Los rumores acerca de la venta de la compañía canadiense Blackberry, han sido muchos en este año 2013. Desde hace un tiempo, numerosos problemas han aquejado a la empresa que alguna vez fue líder en el mercado de teléfonos celulares. La competencia de Android e iOS, la aparición de Samsung con sus smartphones Galaxy, y el iPhone de Apple, fueron factores decisivos que provocaron una caída importante en las ventas.
Blackberry no supo adaptarse a las exigencias de un mercado constantemente cambiante, hecho que se vio traducido en el fracaso de este antes gigante de la telefonía. Muchas fallas en sus decisiones han llevado a la empresa canadiense a una situación complicada en la que los rumores de venta son cada vez más fuertes.
En septiembre, Blackberry despidió al 40% de sus empleados, mientras que en el segundo trimestre de este año tuvo pérdidas por US$ 1.000 millones. Todo esto derivó en un anuncio de venta de la empresa, llegando incluso a iniciarse el proceso de compra de parte de una empresa financiera llamada Fairfax.
Sin embargo, Blackberry determinó que la venta no se llevaría a cabo, y en cambio, se desvinculaba al director ejecutivo Thorsten Heins. Sin embargo, Fairfax y otros inversores aportarán un total de 1.000 millones de dólares, lo que le dará a Blackberry un respiro para decidir qué camino tomar
Cambio de rumbo
Esto seguramente será el principio de una etapa de cambios para Blackberry. Tras el fracaso que tuvo en el mercado el Z10, el primer smartphone con sistema operativo Blackberry 10, la empresa debe redefinir sus objetivos. El Blackberry Z10 dejó pérdidas por más de 900 millones de dólares, y su antecesor el Q10, tampoco tuvo el éxito esperado.
A mitad de año se anunció el lanzamiento para noviembre del que podría ser el smartphone revolucionario de Blackberry, el A10. Muy similar a los smartphones más populares del mercado, los Galaxy de Samsung, el A10 parece ser la confirmación que Blackberry ha decidido revisar sus fallas y dar un giro completo.
Una buena decisión en este camino, fue la de abrir Blackberry Messenger a otros sistemas operativos, ya que tuvo mucha demanda en las tiendas de descargas, aunque aún está muy a la zaga en la competencia con otras aplicaciones de mensajería.
Descartados los rumores de venta, resta esperar cuáles serán los movimientos de la empresa a futuro. El lanzamiento del Blackberry A10 es la posibilidad de volver a situar a la empresa en los primeros puestos en el mercado de los smartphones.